Córdoba se suma a la campaña nacional de detección gratuita de enfermedad psoriásica

Córdoba Salud

Hasta el domingo 17 de agosto, Córdoba participa de una campaña nacional gratuita para la detección temprana de la enfermedad psoriásica, una patología que afecta la piel, las articulaciones y la calidad de vida de quienes la padecen.

La iniciativa es impulsada por la Sociedad Argentina de Reumatología (SAR), la Sociedad Argentina de Psoriasis (SOARPSO) y AEPSO, con el objetivo de que más personas puedan acceder a un diagnóstico oportuno y atención especializada sin costo.

Especialistas en dermatología y reumatología atenderán a quienes presenten síntomas como lesiones cutáneas persistentes, descamación, dolor o rigidez articular.

Los turnos pueden solicitarse a través de www.aepso.org o llamando al 0800-222-3776.

La atención presencial se brindará del 18 al 22 de agosto en centros de salud públicos y privados de la provincia.

En Argentina, alrededor del 1,5% de la población vive con psoriasis y hasta un 30% podría desarrollar artritis psoriásica.

La detección precoz es clave para evitar complicaciones y mejorar la calidad de vida.

> “La enfermedad psoriásica puede manifestarse de forma diferente en cada persona. En algunos casos, solo afecta la piel, mientras que en otros compromete las articulaciones. Por eso, es fundamental prestar atención a los síntomas y realizar un diagnóstico oportuno”, destacó el Dr. Gustavo Christian Casado, presidente de la SAR.

La psoriasis no es contagiosa, pero sí puede generar un importante impacto físico y emocional. Además, puede asociarse con otras condiciones como diabetes, problemas cardiovasculares y obesidad.

Desde las asociaciones organizadoras subrayan la importancia de no abandonar los controles médicos y de acceder a tratamientos personalizados para controlar la enfermedad.

> “Detectar, acompañar y actuar a tiempo puede cambiar el rumbo de la enfermedad psoriásica. Queremos llegar a las personas que no saben que la padecen o que abandonaron su tratamiento”, expresó Silvia Fernández Barrio, presidenta de AEPSO.

Esta campaña representa una oportunidad única para que la comunidad cordobesa acceda a consultas gratuitas con especialistas y tome medidas preventivas frente a una enfermedad crónica que, tratada a tiempo, puede controlarse eficazmente.

0 0 votes
Article Rating
Subscribe
Notify of
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comments
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments